
2. Problematización, lo normal que se genera en un barrio:
Uno de los principales problemas en este lugar es la basura, pues no tienen un lugar especifico, por el contrario, hay por cualquier lugar, sin importar el mal olor que esto genera, las infecciones que pueden ocasionar y los deshechos en cantidad, por otro lado la drogadicción que se maneja es impresionante, hay un descontrol en el expendio y consumo de sustancias psicoactivas, la pobreza, el maltrato infantil físico y mental, la delincuencia, el trafico de armas, violencia familiar, agresión por parte de los hombres “borrachos” a los vecinos y a sus mujeres, explotación sexual y comercial.
3. Lo que sucede me parece normal:
Para algunas personas que no viven alguno de estos problemas, no les parece normal, antes les preocupa así no tengan nada que ver; por otro lado para las persona implicadas, que viven estos problemas casi a diario, les parece una costumbre.
4. Bajo gastos de energía, por qué los problemas están?, pero no hacemos nada:
El problema de energía es debido a que no todas las casas tienen este servicio, por esto algunas de los que no tienen, se “pegan” de manera ilegal del vecino, por esto, algunas personas no tienen conocimiento sobre como resolverlo, por otro lado, creen que solo debe solucionarlo el estado, además que les han incrementado el valor a pagar mensualmente y no todos pueden pagar la factura.
La gente cree que no puede hacer nada por el mismo “miedo” que tienen y creen que puede llegar a ser un peligro para ellos, además que prefieren evitar problemas para no tener “enemigos”, por esto se acostumbran a las cosas que van pasando en su entorno.
6. Como se construye el barrio desde el acostumbramiento:
Desde la cultura, desde la manera como cada uno o entre la misma comunidad, van adquiriendo situaciones, condiciones de “no meterse” con los demás y creer que esto puede llevarlos a tener problemas, o pueden llegar a pensar en que pueden arriesgar su bienestar, fácilmente se acostumbran a que nadie hace nada para mejorar y simplemente les importa la poca tranquilidad y posición que asumen frente a la lucha por sobrevivir, también al ver que no tienen ayuda por parte del gobierno, creen que no tienen mas posibilidades sino la que los rodea.
La gente esta acostumbrada a tener una posición de mendigos, con las personas que van llegando al barrio, creen y prefieren que estas personas sean las que les den todo, se puede notar la habilidad para hacerse victimas y conseguir lo que quieren, también se acostumbran a ver el maltrato desde cerca y las problemáticas que ya mencione, por la misma creencia de no “poder hacer nada” opinan que es lo que les ha tocado vivir y lo asumen con facilidad.
8. Partir de las organizaciones bases es mucho mas productivo y mas interesante donde se involucra la gente:
Desde el trabajo comunitario que se hace con la gente a partir de las redes que tiene el proyecto ACUNARTE, la ALCALDIA, el ICBF y la junta de acción comunal, con la alimentación, la ropa y los programas pedagógicos, etc.; se involucran por lo mismo que dije arriba, porque les gusta que les faciliten la cosas, además que se preocupan por los niños, hacen parte de todas las actividades por el interés de recibir las cosas que estos brindan, pero algunas familias y jóvenes si se interesan por sacarle provecho a las redes comunitarias a la expresión artística, corporal y musical.
No hay desarrollo comunitario, ya que esto implica compromiso, continuidad, dedicación y responsabilidad para poder resolver las problemáticas que viven, hacer un proceso de cambio y con posibilidades de que sus vidas sean mejores, además la gente no se reúne para un bien común, porque ellos prefieren que les suplan las necesidades, que por una tarde les “entretengan” los niños y equivocadamente prefieren evadir sus responsabilidades como comunidad o como familia.
10. Esta presente la recuperación de la memoria histórica:
No hay reseña histórica, lo único que hay es la presencia de 2 etnias (los mestizos y los afros), pero ninguna comparte su cultura, si tienen sus costumbres frente a la comida o remedios medicinales, a veces comparten su música y balies representativos y sus mitos y creencias, pero esto no trasciende.
No hay un grupo de base, solamente la comunidad esta reunida por otras organizaciones, la iglesia y las redes comunitarias y el restabrante.
12. Si hay conciencia de clase que las personas allí presentes tienen claro su sitio en la estructura social, (que significa pertenecer a ese lugar).